En simultáneo, en cada grado, se desarrollaron talleres donde se trabajó con los contenidos de ESI.
de primero a séptimo, participamos de diferentes actividades que dieron cuenta de lo trabajado durante el año.
Tambíen nos visitó la escuela 14 DE 13 para realizar un esquema alusivo en conjunto con los alumnos de quinto.
¿Sabés a que nos referimos con ESI?
Llamamos
ESI al espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve
saberes y habilidades para la toma de decisiones concientes y
críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, las
relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los
derechos de los niños, las niñas y jóvenes.
Comprende
contenidos de distintas áreas y/o disciplinas, y considera
situaciones de la vida cotidiana del aula y de la escuela, así como
sus formas de organización.
Responde
a las etapas del desarrollo de las alumnas y de los alumnos.
Se
incluye en el proyecto educativo de la escuela.
Promueve
el trabajo articulado con centros de salud, las organizaciones
sociales y las familias.
La
ESI es una obligación del Estado Nacional y de los Estados
Provinciales tal como lo establece la Ley 26.150. Es un derecho de
los chicos y de las chicas de todas las escuelas del país, privadas
y estatales, confesionales o laicas, de nivel inicial, primario,
secundario y para la educación superior.
Para más información sobre el tema, te dejamos el enlace al sitio web de los documentos de interés que propone la página del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a los que accedes haciendo click sobre
ESI: enlaces de interés GCBA y, por supuesto, las fotos de la jornada.
¡Gracias a todos los que participaron!
¡Hasta la próxima!
FELICITACIONES!!!GRACIAS A LAS FAMILIAS POR SU PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO!!!
ResponderEliminar